Vivir con acné: Una realidad cotidiana

Aprende a cuidar tu piel

El acné es un problema que afecta a la gran mayoría de adolescentes y adultos jóvenes, con un pico de prevalencia entre los 12 y los 24 años. Además, un 20% de las mujeres adultas sufre esta patología. Se trata de una de las afecciones dermatológicas que más impacta a nivel psicológico, provocando ansiedad y baja autoestima.

Beatriz Ruiz
paciente de acné

Beatriz padece acné desde los 8 años. Al ser alérgica a uno de los principios activos más comunes y efectivos para su tratamiento, ha tenido que buscar otras soluciones para controlar su acné. Con su historia, recalca la importancia de aceptarse a uno mismo, aprendiendo a convivir con esta patología.

Alba Crespo
Dermatóloga

Como dermatóloga experta, Alba reconoce que, a nivel dermocosmético, los tratamientos para controlar el acné han avanzado mucho y cada vez son más personalizados. A través de su experiencia, cuenta por qué es imprescindible incorporar unos buenos hábitos de vida para acabar con el problema.

dosfarma.com

«Existen cada vez más evidencias científicas que relacionan la aparición del acné con una mala alimentación»

Alba Crespo

Dermatóloga

Una realidad

Durante la adolescencia y la juventud, el acné es la patología cutánea más prevalente y afecta al 80% de los individuos de entre 12 y 18 años.

 

El 20% de las mujeres adultas tienen acné, concentrándose en la parte inferior de la cara.

Una solución

Ducray se diferencia por realizar investigación últil, basándose en el conocimiento científico y el intercambio de experiencias.

 

La gama Keracnyl ofrece un tratamiento eficaz y personalizado gracias a sus principios activos específicos.

Contenido multimedia

Vídeo

Descarga el vídeo y llévalo siempre contigo.

6 min

Podcast

Escucha el contenido completo y profundiza en la historia.

47 min

Documento

Un documento con la información más relevante y algunos datos de interés.

Solución

Descubre lo que hay detrás de esta marca experta en el cuidado de la piel.

Newsletter

Recuerda: tu historia también cura

Para conocer el resto de Historias Que Curan suscríbete a nuestra newsletter mensual.
Si tienes una patología/realidad o un laboratorio y quieres compartir tu historia contáctanos.